Cuatro jueces de la Corte Suprema preparan en silencio un fallo judicial que debería dirimir las diferencias políticas entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta. Es una anomalía institucional: las diferencias políticas se resuelve en cónclaves políticos, y el Poder judicial sólo actúa cuando hay que proteger derechos y preservar garantías. Sin embargo, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti deberán suplir la ineficacia política de Alberto Fernández y Rodríguez Larreta para acordar una agenda común contra el COVID-19, y fallar una decisión jurídica que tendrá un impacto imposible de medir en la tirante relación entre la Casa Rosada y el Gobierno porteño. La división de poderes implica que cada representante cumple con su rol institucional, y…
Blog posts
Lucha de clases
Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta se desconfían mutuamente. Y ambos ya han asumido que disputarán el poder hacia fines de 2023. Será un lance de suma cero: uno quedará en pie, el otro…
Vacunas y geopolítica
El COVID-19 exhibió sin maquillaje la diferencia exacta entre las naciones ricas y los países pobres: Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea (UE) tienen vacunas, el resto del sistema global depende de…
Futuro imperfecto
La segunda ola del COVID-19 presagia un escenario complejo por sus consecuencias sanitarias y sociales. No hay vacunas a la vista, al margen de las promesas de Vladimir Putin y Xi Jinping, y la…
Carne de cañon
El 30 de marzo de 1982, una marcha popular puso contra las cuerdas al régimen militar. Entonces, Leopoldo Fortunato Galtieri decidió fugar para adelante y ordenó recuperar las Islas Malvinas. La última aventura política…
Recuerdos de la muerte
El 24 marzo de 1976, la noche y la niebla se apropió de la Argentina. Terminaba un proceso político, y empezaba el Proceso de Reorganización Nacional. Videla, Massera y Agosti se hacían cargo. Detrás…
Page 47
of 119